Desde hace un par de años cientos de bibliotecarios, profesionales de la información e incluso usuarios de las bibliotecas han asistido a SocialBiblio, una comunidad en línea en la que se imparten seminarios online o webinars de manera colaborativa y completamente gratuita. Aunque los temas tratados son de lo más variado, sus fundadoras, como bibliotecarias especializadas en ciencias de la salud, tienen especial conciencia de las necesidades formativas de este sector.
Así, se han programado algunos webinar específicos como el impartido por Concepción Campos, responsable de la biblioteca del Hospital Universitario de Getafe: “Pubmed para principiantes” (23 de enero de 2013) y el de “Búsqueda de la evidencia, ¿por donde empezar”, en el que se contó con la presencia de Rafa Rotaeche, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (12 de febrero de 2014). En el primero, dimos un repaso a las funcionalidades básicas de esta herramienta y cómo realizar búsquedas, tanto la búsqueda simple como la búsqueda avanzada, entre cuyas opciones se encuentra el tesauro MeSH. En el segundo, Rafa Rotaeche nos dio una lección sobre el concepto de Medicina Basada en la Evidencia y cómo hacer preguntas clínicas de manera adecuada, así como encontrar respuestas en distintas fuentes de información para encontrar la mejor evidencia posible.
Además de estos webinar enfocados a la búsqueda de información en ciencias de la salud, se han impartido otros que aunque no tan específicos también son de suma utilidad para estas bibliotecas especializadas. Como centros de asesoramiento a los investigadores, pueden serle de utilidad otras sesiones como las dedicadas a los gestores de referencias bibliográficas, a destacar la que impartió Marisa Maquedano, bibliotecaria del Hospital Universitario La Paz sobre Mendeley (14 de marzo 2012), donde se pusieron muchos ejemplos de cómo almacenar y tratar bibliografía en ciencias de la salud. En esta línea, también han sido interesantes “Cómo gestionar tu impacto científico y académico: alertas y perfiles” (Daniel Torres Salinas, 26 de junio de 2013), “El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad” (Javier Hernández San Miguel, 20 de marzo de 2013) y “El profesor y sus publicaciones: técnicas bélicas en un entorno 3.0” (Rafael Hernández Barros, 2 de octubre de 2013). No menos interesantes resultan otros temas, como los relacionados con la web social, ya que los bibliotecarios/as en ciencias de la salud cada día más se han sumado a la tendencia de compartir contenidos en blogs y redes sociales. Para actualizar conocimientos en este área, les será de utilidad ver las grabaciones de las clases “Blogs como herramientas de comunicación online” (Mónica Giménez, 30 de mayo 2012), “Flujo de trabajo rápido y eficaz en proyectos de contenido basados en WordPress” (Adrián Macías Alegre, 3 de octubre 2012), “El community manager: gestor de información y comunicación 2.0” (Julián Marquina, 15 febrero 2012) y “Cómo medimos nuestras acciones en la web social” (Nieves González, 29 febrero 2012), por mencionar algunos de los más destacados.
En SocialBiblio actualmente estamos realizando un estudio para analizar la utilidad de nuestra comunidad para el aprendizaje de los bibliotecarios y profesionales en ciencias de la salud. Pronto podremos daros más información al respecto, pero de momento parece que los resultados son muy positivos y se percibe que SocialBiblio contribuye a la formación en este sector, por lo que ya vamos pensando cómo seguir avanzando con nuevas sesiones de formación.
¿Quieres unirte a esta comunidad en línea? Te esperamos los miércoles a las 22:00 h (hora española), tu eliges si vienes como alumno o como profesor. En la web de SocialBiblio encontrarás más información al respecto.
Paula Traver Vallés. Cofundadora de SocialBiblio y responsable de la Biblioteca Virtual del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón
María García-Puente Sánchez. Cofundadora de SocialBiblio y bibliotecaria del Área de Salud Mental de Bizkaia en Osakidetza
Perfil profesional de Paula Traver Vallés: Linkedln
Perfil profesional de García-Puente Sánchez: LinkedIn.
Seguidors